Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano Tijuana-Tecate-Playas de Rosarito

Publicado en el Periodico Oficial del Estado de Baja California, 17 de Febrero 2012, Tomo CXIX No.9

En la década reciente se observa a nivel nacional incrementos de la población en las zonas metropolitanas, este fenómeno se presenta en Baja California con características particulares por las relaciones transfronterizas; en una perspectiva amplia de la globalización, en la costa del Estado se conforma una mega región con la integración funcional coma que comprende a San Diego en Estados Unidos de América y a Tijuana como Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada en México como en la que interactúan los asentamientos humanos vinculados social y económicamente.

El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo humano,  elaboró el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana que fortalece el proceso de planificación y apoya la gestión de las inversiones que se requieren infraestructura regional para el desarrollo sustentable de esta mega región como con el propósito del lugar de lograr la competitividad a nivel internacional como con la participación de los 3 órdenes de Gobierno y los sectores social y privado.

La costa del Estado presenta potencial como centro de servicios regionales para el noroeste del país, con funciones comerciales y de servicios en materia financiera, Mercantil, transporte, logística, energía y turismo. El objetivo de este programa de ordenamiento cuyo proceso de elaboración contó con el apoyo metodológico y de expertos en el tema por parte de la ONU y SEDESOL, es proyectar un territorio con visión integral a largo plazo y promover el Desarrollo Regional que dé proyección internacional a costa del Estado, así también como contar con un documento que presente proyectos estratégicos que tiendan a potenciar y consolidar el espacio metropolitano bajo un esfuerzo común por parte de los municipios que lo conforman.

Últimas publicaciones