Diagnóstico de las Viviendas Turísticas en la Zona Costa de Playas de Rosarito

Elaborado por: IMPLAN Playas de Rosarito.

A mediados del siglo pasado, el desarrollo turístico en México ha presenciado una transformación en su actividad, esto, acorde a los cambios mundiales que a través de la libre movilidad de personas en todo el mundo ha repercutido en su dinámica. Las distintas
modalidades de turismo como lo fue en su momento el sol y playa, ahora presencian la conformación de un turismo llamado “residencial” o de “segundas residencias”. Esta modalidad, de reciente auge, ha sido cuestionada como modalidad turística por no hacer uso de los servicios de alojamiento hotelero como lo hace el turismo convencional, pero que tiene repercusiones importantes, como lo es, el uso y apropiación permanente de las viviendas en las comunidades de destino.

Este fenómeno residencial se presenta en el municipio de Playas de Rosarito desde los años 80´s y ha ido tomando fuerza y presencia hasta la actualidad; concentrando a la mayor parte de la población extranjera en fraccionamientos a lo largo de la zona costera. Este suceso requiere de ser documentado para establecer la situación y tomar decisiones sobre las necesidades de la población que habita en este tipo de viviendas. Por esta razón, el objetivo de este estudio es elaborar un diagnóstico sobre la situación que guardan las “viviendas turísticas” en Playas de Rosarito y así, determinar el impacto económico y social que conlleva su desarrollo para el municipio.

Lo anterior, sustentado en una metodología mixta que abarque tanto el análisis geográfico, a través de los sistemas de información geográfica, como la parte cuantitativa y cualitativa mediante análisis de datos estadísticos y entrevistas a actores clave, respectivamente.