Análisis del Equipamiento Urbano Municipal 2020

Insumo técnico para exponer las características del equipamiento urbano instalado en el municipio acorde al Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL (2002).

Estudio elaborado por IMPLAN Playas de Rosarito, 2020.

El Municipio de Playas de Rosarito es el quinto municipio del Estado de Baja California (México). Tiene una extensión territorial oficial1 de 513.32 km². Se localiza a los 32° 21′ de latitud norte y a los 117° 03′ de latitud oeste. Colinda al norte y al este con el municipio de Tijuana, al oeste con la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT) del océano Pacífico (Cuenca del Descanso) y al sur con el municipio de Ensenada a la altura de la Misión de San Miguel Arcángel en la desembocadura del Río San Miguel o Arroyo del Barbón o Río Guadalupe o Arroyo la Misión.
Su cabecera es la población de Playas de Rosarito. Según la encuesta Intercensal 2015 de INEGI, el municipio registró 96,734 habitantes, manifestando una importante concentración poblacional en su localidad norte con 65,278 habitantes (72%) al 2010 (INEGI, 2010). Al igual que su dinámica poblacional, la distribución del espacio urbano, la dotación de infraestructura y la consolidación de elementos de equipamiento urbano reflejados en el patrón de ocupación del territorio en Playas de Rosarito responden a la forma en la que históricamente se ha registrado su crecimiento, regido principalmente por el fenómeno de conurbación en sentido norte-sur con el municipio de Tijuana, originando una paulatina expansión de la mancha urbana a partir de la carretera libre Tijuana-Ensenada como eje vial longitudinal principal de la región de la costa.
En lo relativo al equipamiento urbano, el cual se define como el conjunto de inmuebles, instalaciones, construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los Servicios Urbanos para desarrollar actividades económicas, sociales, culturales, deportivas, educativas, de traslado y de abasto, el presente instrumento analiza en términos del Sistema Normativo de Equipamiento Urbano de SEDESOL (a partir de este punto denominado SNES) los elementos de equipamiento instalados en los centros de población de Playas de Rosarito y Primo Tapia, reconociendo las unidades y/o módulos existentes a nivel centro de población, calculando su déficit y superávit de dotación regional y urbana, así como el déficit de superficie requerida en concordancia con los requerimientos del nivel de servicio actual y prospectivo en un horizonte de planeación a 2040.

Si bien anteriormente se llevó a cabo un análisis similar al presente2, este diagnóstico resultó en un esfuerzo de coordinación entre las dependencias o entes de los diversos sectores administrativos municipales y estatales en términos de administración pública, asistencia social, comercio, comunicaciones, cultura, deporte, educación, recreación, salud y servicios urbanos, generando una lectura actualizada al 2019 de las condiciones actuales de los elementos físicos para la prestación de servicios a la ciudadanía, extrapolando dicha condición contra las condiciones óptimas requeridas en cuanto a su dotación, localización, dosificación y características espaciales de los inmuebles o instalaciones.

En base a lo anterior, este documento técnico se contempla como un insumo importante para exponer las características más representativas, relevantes, reales y actualizadas del equipamiento urbano instalado en el municipio, tornándose imperante la generación de instrumentos y/o políticas públicas orientadas a mejorar, en primer lugar, la situación actual de los elementos analizados, así como identificar aquellos elementos que se requerirán por la población usuaria en un paradigma a futuro, con la finalidad de ofrecer progresivamente mejores servicios hacia la población, mejorando las condiciones de hábitats dignos para la vida diaria y favoreciendo el desarrollo personal, comunitario y de la calidad de vida de todos.